• Lun - Vie 08:30 a 14:00

A solo horas de su lanzamiento: más de mil personas ya han elegido a su favorito en “Valdivia Destaca” 2025





Conoce las categorías disponibles para elegir a las personas u organizaciones destacadas por su aporte a la ciudad, las que se podrán votar hasta el 16 de febrero.

A propósito del 473° aniversario de la Perla del Sur, la Ilustre Municipalidad de Valdivia invitó a las y los vecinos de la ciudad a votar en la cuarta versión de “Valdivia Destaca”, iniciativa que busca que la propia comunidad reconozca a personas y organizaciones que han contribuido de manera significativa al desarrollo y bienestar de la ciudad en diversas áreas.

El formulario para votar está disponible desde el domingo 9 de febrero y, a menos de un día de su lanzamiento, ya superó las mil votaciones, tal como lo destacó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien invitó a las y los valdivianos a participar en este proceso que busca reconocer “importantes esfuerzos e iniciativas valdivianas que aportan a nuestra comuna. En menos de 24 horas ya tenemos más de mil votos. La invitación es a que entren a la plataforma web del municipio de Valdivia y voten. La fecha máxima es hasta el 16 de febrero”, detalló la jefa comunal.

Categorías y nominados disponibles para votar

Iniciativa territorial: Se busca reconocer la trayectoria, acciones o actividades que realicen en pos de la comunidad. Aquí las iniciativas nominadas son la Ex Cárcel Isla Teja, Fiesta de la Sidra y la Manzana y Comité Ecológico Lemu Lahuen.

Cultura, Arte y Patrimonio: El objetivo en esta categoría es el reconocimiento a la trayectoria e historia de personas o proyectos colectivos de la comuna, poniendo en valor su aporte cultural y social en Valdivia. Los proyectos nominados son Tren al Sur Fluvial Musical, Orquesta de Cámara de Valdivia y Unión Comunal Pérgola de Las Flores.

Emprendimiento local: Esta categoría pretende reconocer a emprendimientos de la ciudad, su historia y tradición, así como su aporte al desarrollo económico local y los nominados son La Bota Cervecera Stand Up Comedy, Nimbus y Klasser Burger.

Ciudad sustentable: En esta categoría se premia a organizaciones y/o personas destacadas en el ámbito medioambiental y de desarrollo sostenible y sustentable de Valdivia. Las organizaciones nominadas en esta categoría son Reserva Natural Pilunkura, Lafkenlif y Rukamalen.

Educación: El reconocimiento se entrega a aquellas personas u organizaciones destacadas por su vocación, gestión y compromiso con la educación pública. En este caso están nominadas la Escuela Hospitalaria Valdivia, la Corporación Educacional Aurora Austral y el profesor Enrique Alba.

Salud: En esta categoría el reconocimiento es a aquellas personas u organizaciones destacadas por su vocación, gestión y compromiso con la educación pública. Las organizaciones nominadas son Fundación Alzheimer Los Ríos, Agrupación Fibromialgia Los Ríos y ONG SAR Chile Base Valdivia Austral.

En tanto, durante la ceremonia de aniversario de Valdivia, realizada el domingo 9 de febrero junto a autoridades, vecinos y vecinas de la ciudad, se entregaron los reconocimientos a valdivianos destacados en las categorías Huella Valdiviana, En Valdivia Siempre, Dirigente destacado y Deporte. Así, el reconocimiento de la primera categoría fue otorgado a la trayectoria musical de “Schwenke y Nilo” por su aporte a la cultura local, nacional e internacional y el legado e influencia que han dejado en la escena musical de Valdivia y Chile.

En tanto, en la categoría “En Valdivia siempre” el premio fue otorgado de manera póstuma a Luis Ariel Guzmán, destacado dramaturgo valdiviano reconocido por su trayectoria en el teatro, especialmente con su trabajo “Teatro Luna”. Su obra, influenciada por la cultura popular y el teatro del sur de Chile, ha recorrido diversas localidades, llevando cultura a públicos de todo Chile y otros países como Argentina y Perú.

En la categoría Dirigente Destacado el premiado fue José “Pepe” Araya, vecino de Valdivia, profesor de Historia y Ciencias Sociales destacado por su rol activo en diferentes movimientos de promoción de los derechos humanos, patrimonio, memoria y de defensa del medioambiente. Finalmente, en la categoría Deporte fueron reconocidos Felipe Guerra y Manuel Fernández, campeones mundiales sub-23 de remo en la categoría Dos Sin Timonel Ligero Masculino durante el Campeonato Mundial de Remo en Santa Catherina, Canadá.

Las votaciones estarán abiertas hasta el próximo domingo 16 de febrero a las 23:59 horas en el formulario https://goo.su/Ncn3nDV que, además, contiene toda la información sobre cada una de las categorías y los nominados. En enlace está alojado en la página web de la Municipalidad de Valdivia www.munivaldivia.cl

Atención Primaria de Salud (APS) Universal

 

 ¿Qué significa que la Atención Primaria de Salud sea Universal en Valdivia?

Que hay acceso para todas las personas que viven, trabajan y/o estudian en Valdivia a las prestaciones (definidas localmente) de la Atención Primaria de Salud (APS), independiente de su previsión de salud.

 

¿Quiénes pueden inscribirse?

Todas las personas con previsión FONSA que aún no estén inscritas en un centro de atención primaria*

Todas las personas con previsión DIPRECA*

Todas las personas con previsión CAPREDENA*

Todas las personas con previsión ISAPRE*

Otras previsiones*

 

*Y sus cargas

 

- ¿Cómo saber dónde inscribirse?

La recomendación es inscribirse en el CESFAM más cercano al lugar de domicilio y/o trabajo.

 

- ¿Qué documentación se necesita para inscribirse?

Cédula de Identidad.

Certificado de Nacimiento en caso de menores de 18 años.

Algún documento que acredite lugar de residencia o trabajo (independiente de si eres estudiante o trabajador).

 

-La inscripción en FONASA no implica inscripción en CESFAM

Es por eso que las personas que se inscribieron en FONASA a través de la página web y tienen interés en inscribirse en su CESFAM más cercano, deben acercarse al centro de salud correspondiente con la documentación indicada en el punto anterior.

 

- ¿Tiene algún costo la inscripción en APS en Valdivia?

No, la inscripción es 100% gratuita para todas las personas.

 

- ¿Pierdo los beneficios de mi actual previsión si me inscribo en la APS de mi comuna?

No, la inscripción en algún centro de salud de la red APS de la comuna no implica que pierdas beneficios de tu actual previsión de salud.

 

- ¿Hay algún costo asociado a las atenciones en la red APS?

No, la atención es 100% gratuita, pero la persona DEBE estar inscrita.

Dirección de Seguridad Pública

La Dirección de Seguridad Pública tendrá como función colaborar directamente con el alcalde o alcaldesa en las tareas de coordinación y gestión de las funciones municipales de desarrollo, implementación, evaluación, promoción, capacitación y apoyo de acciones de prevención social y situacional, conforme a la Ley.

La Dirección de Seguridad Pública, tiene a su cargo las siguientes funciones específicas: 

  1. Participar en la integración, a través de su director o directora que será Secretario/a Ejecutivo/a, del Concejo Comunal de Seguridad Pública en conjunto con los demás órganos que la Ley señala.
  2. Asesorar al alcalde o alcaldesa en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública y colaborar en la ejecución y evaluación de aquel que resulte aprobado.
  3. Promover la celebración de convenios con otras entidades públicas para la aplicación de planes de reinserción social y de asistencia a víctimas, asesorando al alcalde o alcaldesa con tal objeto.
  4. Colaborar en la adopción de medidas en el ámbito de la seguridad pública a nivel comunal, sin perjuicio de las funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y de las Fuerzas de Orden y Seguridad.
  5. Coordinar la acción preventiva en materias de Seguridad Pública con las oficinas provinciales, regionales y nacionales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
  6. Coordinar actividades de prevención, mitigación, atención, control y recuperación ante eventuales emergencias de seguridad pública, que afecten a la comuna; sin perjuicio de lo cual podrá adoptar, previa delegación de funciones del alcalde o alcaldesa, las decisiones que sean necesarias y pertinentes, ante emergencias de Seguridad Pública, en coordinación con las demás unidades municipales que se requieran.
  7. Proponer y promover actividades de difusión de prevención social y situacional del delito.
  8. Confeccionar un catastro de sectores de riesgo en la comuna y definir estrategias para mejorar los índices de seguridad en ellos.
  9. Establecer relaciones de coordinación con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y otras organizaciones públicas y privadas, para definir estrategias y acciones conjuntas que propendan a mantener un adecuado nivel de seguridad de la población.
  10. Postular y ejecutar los proyectos financiados con fondos concursables del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
  11. Elaborar y/o actualizar anualmente y realizar seguimiento al Plan Comunal de Seguridad Pública.
  12. Velar por el funcionamiento del COSEP (Consejo de Seguridad Pública) en la Comuna.
  13. Mantener actualizada una base de datos sobre los todos los eventos masivos de la comuna.
  14. Proponer al alcalde o alcaldesa, la contratación de Asesorías Externas para la confección de estudios y/o proyectos, que correspondan al quehacer y/o funciones de su materia especifica.
  15. Coordinar con instituciones, servicios públicos y policías procedimientos conjuntos de fiscalización en diferentes materias y sectores de la comuna.
  16. Coordinar operativos periódicos de fiscalización a lo largo del año con instituciones, servicios públicos y policías del comercio ambulante y Barrio Comercial, especialmente en época estival.
  17. Administrar y supervigilar el Sistema de cámaras y tele vigilancia de la comuna.
  18. Administrar y supervigilar el sistema de alerta y seguridad ciudadana de la comuna.
  19. Cumplir con las demás funciones que el alcalde o alcaldesa le asigne de acuerdo a la naturaleza de sus funciones, que estén dentro del marco legal y que no sea de aquellas que la Ley asigna a otras unidades.

 

Las unidades dependientes de la dirección de Seguridad Pública son las siguientes

  • Departamento de Inspección General.
  • Departamento de Seguridad Ciudadana.

 

Además, la dirección de Seguridad Pública cuenta con el programa de Atención a Víctimas, que funciona en el Centro Integral de Atención a Víctimas ubicado en calle Carlos Anwandter 750.

 

Accede al Plan Comunal de Seguridad clickeando aquí

 

Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres

Ley 21.364 modifica la Ley 18.695 artículo 4 letra i, donde se definía que el municipio auxiliaba en situaciones de emergencia comunal y se modifica por el Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres en la comuna, la que comprende acciones relativas a las fases de mitigación y preparación de estos eventos, así como las acciones vinculadas a las fases de respuesta y recuperación frente a emergencias.

Funciones de la Dirección y de los Departamentos asociados al cumplimiento de la nueva normativa:

  • “Prestar apoyo al alcalde en todas las materias referentes al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”. 
  • “Elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de Emergencia, en conformidad con lo dispuesto en la ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y su reglamento”.
  • “Confeccionar los informes en aquellas materias de su competencia, referidas a los artículos 28 y 32 de la ley indicada en la letra anterior, cuando las unidades señaladas en dichos artículos soliciten su pronunciamiento”.
  • “Aportar al funcionario que designe el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, la información referente a su comuna para la elaboración del mapa de riesgo que contempla la ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”.
  • “Coordinar con la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y con los organismos o entidades públicas correspondientes, en el marco de sus competencias, las acciones en materia de Gestión del Riesgo de Desastres en su comuna.”.
  • Comunicar, informar y capacitar a la comunidad, en conjunto con las organizaciones pertenecientes al sistema de protección civil, sobre temas de prevención del Riesgo ante desastres.
  • Mantener actualizadas las directivas y procedimientos de administración que propendan a fomentar una cultura de prevención de riesgos insipientes.
  • Cumplir con las demás funciones que la Alcaldesa o Alcalde le asigne de acuerdo a la naturaleza de sus funciones, que estén dentro del marco legal y que no sea de aquellas que la Ley asigna a otras unidades.

 

La Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres cuenta con el Departamento de Emergencias y Departamento de Planificación.

 

La Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres se encuentra ubicada en Caupolicán #139.

 

Link a documentos de uso publico

OO.CC capacitó a más de un centenar de dirigentes para fortalecer la democracia comunal

 

Un positivo balance del trabajo realizado durante el año 2021, es lo que dejó la ejecución del Programa de Fortalecimiento y Asesoría a Dirigentes Sociales, llevado adelante por el departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia, el que logró entregar nuevas herramientas y capacitación a más de un centenar de dirigentes y dirigentas sociales de la comuna de Valdivia.

 

De esta manera lo indicó la alcaldesa de la comuna, Carla Amtmann, quien destacó la importancia de fortalecer el rol dirigencial, que aporta con la profundización de la democracia y la participación ciudadana del territorio.

 

“Los dirigentes y dirigentas sociales con organizaciones comunitarias robustas, garantizan que exista democracia en nuestros territorios y una vinculación permanente con la institucionalidad. Es por eso, que para nosotros estos cursos de capacitación, que entregan más herramientas a los dirigentes para la mejora de su desempeño en cada una de sus labores, es fundamental, no solamente en el compromiso con cada uno de ellos y sus agrupaciones, sino que en el compromiso de profundizar la democracia y la participación ciudadana en nuestra comuna”, señaló la alcaldesa.

 

Añadiendo que “sin duda estamos muy contentos y conformes además con la cantidad de participación y entusiasmo que ha existido en estos talleres, y además obviamente mantenemos nuestro compromiso de que esto sea parte permanente de las actividades que realizamos a nivel municipal durante todo el año”.

 

Por su parte, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Baeza, dijo que “la función final de este programa, tiene que ver con el llamado que hace la alcaldesa a fortalecer la democracia comunal. Mientras más dirigentes estén preparados, sepan sobre las leyes, que conozcan el funcionamiento municipal y que además tengan la oportunidad de transmitir ese conocimiento a sus territorios, creemos que es lo que debe fomentar y fortalecer el departamento de Organizaciones Comunitarias desde la municipalidad”

 

El trabajo efectuado por el departamento de Organizaciones Comunitarias, estuvo dividido en dos Escuelas de Dirigentes y capacitaciones respecto al nuevo proceso electoral - Ley N°21.146 y Prórroga de vigencia de directorios, Ley N°21.239, donde participaron un total más de 100 dirigentes y dirigentas de Juntas de Vecinos, clubes deportivos, comités de seguridad y comités de vivienda.

 

En cuanto a la Escuela de Dirigentes Sociales, cabe indicar que, entre las temáticas abordadas destacan: liderazgo, trabajo en equipo, la importancia del rol del dirigente, subvenciones municipales, registro social de hogares, prevención del COVID-19, el rol del dirigente social en la prevención de la violencia de género y la Ley N°19.418.

 

Compromiso Municipal

Hoy junto a más de 1000 funcionarios trabajamos enérgicamente para sacar nuestra comuna adelante. Entendemos, que todos nuestros esfuerzos se reflejan directamente en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo de Valdivia una de las mejores ciudades para vivir en Chile.

Contacto

Seguridad Ciudadana: 1451
Dirección: Independencia 455. Valdivia,
Región de Los Ríos, Chile.

_________________________

Teléfono: 600 4011 600
Email: contacto@munivaldivia.cl
Horario de atención: de Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 horas.