En un evento que reunió a más de 500 asistentes, la Municipalidad de Valdivia conmemoró el Día Internacional de las Mujeres en torno a la entrega de reconocimientos a valdivianas destacadas, instancias artísticas, culturales y musicales.
La tarde del viernes 07 de marzo se realizó la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres liderado por la Municipalidad de Valdivia y su Departamento de Género, Mujeres y Diversidad. El evento, gratuito y abierto a todas las mujeres de Valdivia, contó con espectáculos de la Academia de Flamenco Alboreá, una declamación a cargo de la poetisa, escritora y educadora Mónica Munizaga, así como la presentación de música instrumental del Centro Cultural y grupo musical “Lluviosas”.
Además, la destacada deportista nacional del remo, Soraya Jadue, compartió una potente charla motivacional con las mujeres asistentes al evento. En tanto, la jornada se cerró con la presentación de la doble oficial de Myriam Hernández, Lorena Leiva, quien compartió con las presentes los grandes éxitos de la cantante nacional, los que fueron coreados con gran entusiasmo por mujeres de todas las edades.
Emotiva entrega de reconocimientos a destacadas mujeres de Valdivia
La jornada estuvo marcada por la emotiva entrega de reconocimientos a nueve mujeres de Valdivia, destacadas y con una trayectoria relevante en distintas áreas como ciencias, medioambiente, derechos humanos, mundo empresarial y salud.
La alcaldesa Carla Amtmann destacó que "por tercer año consecutivo que estamos organizando esto que ya es tradición para nuestro municipio, conmemorar el 8 de marzo, el Día Internacional de las Mujeres. Esta vez con más de 500 mujeres que nos acompañaron en nuestro teatro municipal. Un momento para recordar, pero también para homenajear y, sobre todo, para ver lo que hemos avanzando y lo que todavía falta por delante. En mi papel de primera alcaldesa mujer de Valdivia mi foco está puesto en construir una comuna más igualitaria, sin discriminación, sin violencia y que sea justa para todos y para todos así que vamos a seguir trabajando con ese compromiso y este espacio es un momento para llenarnos de energía y seguir adelante”, cerró la jefa comunal.
Así, en el área “Mujer de la Ciencia y la Tecnología” el reconocimiento fue hecho a Carolina J. Zagal, bióloga marina de profesión, doctora en Ecología Experimental y una de las primeras mujeres buzas científicas de Chile. Es, además, fundadora y presidenta de la fundación Oceanósfera, ganadora del prestigioso premio internacional Ocean Awards, categoría Conciencia Pública. Se ha abierto espacio en el mundo de la ciencia, liderando importantes proyectos como la publicación de libros para el reconocimiento de la fauna marina chilena.
“Mujer del Patrimonio y la Cultura” fue el reconocimiento entregado a Mónica Huichicoy, valdiviana oriunda de la zona costera de San Ignacio que, gracias a los valiosos saberes ancestrales heredados de su abuela y su madre, lidera un emprendimiento comunitario que destaca y poner en valor la cultura y saberes lafkenches en gastronomía y artesanía.
La “Mujer Defensora Medioambiental” este año fue Francisca San Martín. Destacada profesora de Biología y Ciencias de la Naturaleza, lidera desde el año 2015 las brigadas ecológicas, “Forjadores Ambientales”, liderando y colaborando activamente con diversas agrupaciones en limpiezas de playas, elaboración de ecoladrillos, campañas en ayuda de animales. El “profe Fran” trabaja fuertemente junto a estudiantes y agrupaciones para que Valdivia sea una ciudad más ecológica.
En tanto, el reconocimiento “Lideresa Histórica” fue entregado a Viviana Ríos, destacada como una mujer fuerte y resiliente que ha recorrido un camino lleno de desafíos y también muchos logros. Con una vida marcada por la curiosidad y la determinación lidera con firmeza la Agrupación Guatita Delantal Valdivia. Así, fue resaltado su capacidad para superar obstáculos, su emprendedor y creatividad.
Otro de los reconocimientos realizados fue la “Mujer Histórica Rural”, entregado a Glenda Lovera, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria como dirigente en el mundo rural, trabajando codo a codo con otras mujeres y participando en diferentes instancias del área rural como el Mercado Estación, el Consejo Asesor Regional de Indap, la Red Internacional de Mujeres Rurales.
En la categoría “Visibilidad de las disidencias” fue destacada Ketty López, reconocida activista por los derechos humanos y valiente luchadora que se ha involucrado activamente en políticas de inclusión, casos de discriminación y educación sexual integral, participante en distintas organizaciones feministas y por la diversidad sexual y de género en Valdivia.
La “Mujer Defensora de Derechos Humanos” este 2025 fue María Elena Calfuquir. Nacida en Temuco, hubo en su vida un antes y un después tras el golpe militar de 1973. Su padre, detenido desaparecido, y uno de sus hermanos, asesinado en 1981. Vivió en el exilio, pero regresó a Chile para volver a luchar con más fuerza contra la dictadura y dedicarse a la investigación de casos de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas. Además, ha sido requerido por comisiones de la ONU y otros organismos de Derechos Humanos para acompañar y documentar sobre víctimas de tortura en Chile.
El reconocimiento “Mujer Empresaria” fue otorgado a Francisca Montecinos, ligada desde muy pequeña al rubro chocolatero, se utilizó como gerenta general de la chocolatería EntreLagos. Se ha destacado por su rol visionario y vanguardista acorde con los modelos valiosos y tecnológicos actuales, pero también por poner en valor la identidad y la tradición en los negocios. Su foco es el desarrollo de experiencias, servicios y productos que responden a necesidades y oportunidades reales que potencian la calidad de vida y el bienestar integral de las personas y la Región de Los Ríos.
En tanto, como “Mujer Heroína” fue reconocida Miriam Leal, quien cuenta con una amplia trayectoria como presidenta de la Cruz Roja Chilena, filial Valdivia, presente y liderando decenas de actividades abiertas a la comunidad. Ha sido destacado por su enorme compromiso con su comuna y su gente, liderando diversas e importantes instancias como la Asamblea General de la filial en conmemoración de los 120 años de la Cruz Roja Chilena.
La jornada de conmemoración incluyó un espacio informativo de Gobierno en Terreno, contando con la participación de instituciones como el Sernameg, Sence, Fosis, así como el Departamento de Asistencia Social y Registro Social de Hogares del municipio.