Vientos de hasta 90 km por hora obligarán realizar desvíos y cortes de tránsito hacia la Plaza de la República, durante la tarde del viernes y parte del sábado próximo.
Intenso sistema frontal de viento y lluvia que se espera para este fin de semana en Valdivia, motivó la realización de una nueva sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Valdivia, para coordinar la preparación y acciones para atender eventuales emergencias.
Así lo dieron a conocer desde la casa edilicia, sobre dicha reunión que se efectuó a tempranas horas de este jueves, considerando que entre este viernes y el sábado se esperan hasta 50 mm de agua caída y rachas de hasta 90 km por hora, lo que también motivó una Alerta Temprana Preventiva desde Senapred.
En ese sentido, el jefe del departamento de Respuesta y Recuperación de la dirección de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, Raúl Osorio, detalló que el nuevo "Plan de Respuesta Municipal ante emergencias meteorológicas invernales", establece tres niveles de emergencia para el despliegue y que este sistema frontal se posiciona en el nivel tres, que es el más crítico.
Esto obliga a tomar mayores medidas preventivas y a llamar a las personas a ser altamente precavidas en sus desplazamientos, sobre todo en la conducción de vehículos. En ese contexto, Osorio explicó que “dadas las extremas condiciones que se esperan para este viernes y la madrugada del sábado, diferentes equipos municipales ya están coordinados para enfrentar las diferentes emergencias que se puedan presentar, dando mayor prioridad a aquellas que puedan afectar directamente a hogares de la comuna, contemplando un mayor despliegue durante la tarde del viernes y la madrugada del sábado”.
“Además, hemos dispuesto que se realizarán desvíos y cortes de tránsito hacia la Plaza de la República, con el fin prevenir caídas de árboles sobre vehículos. Asimismo, hacemos un llamado a los peatones a evitar transitar en zonas donde haya árboles cercanos, sobre todo en las horas de mayor intensidad, considerando que podrían registrarse rachas extremas de viento, que podrían llegar a los 90 kilómetros por hora” agregó el profesional.
Sobre esta última medida, desde el municipio se explicó que los árboles que presentaban mayor deterioro ya han sido retirados, sin embargo, recalcan el carácter extremo de los vientos que podrían generar mayor riesgo de caídas.
Por otra parte, cabe indicar que la dirección de Gestión de Riesgos de Desastres presentó durante este mes dicho "Plan de Respuesta Municipal ante emergencias meteorológicas invernales" a equipos de la casa edilicia y a la alcaldesa Carla Amtmann, el que busca establecer directrices que mejoren la coordinación y trabajo en terreno para atender este tipo de eventos, siendo un instrumento adicional a los planes que se presentan a Senapred.