Municipio de Valdivia lanzó seis fondos concursables de la Dirección de Desarrollo Comunitario



La alcaldesa Carla Amtmann destacó el aumento de recursos para la postulación a los seis fondos concursables que abrió la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio.

La Municipalidad de Valdivia, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), realizó el lanzamiento de los fondos concursables 2025 de dicha dirección con una ceremonia que reunió a autoridades, vecinos, vecinas, representantes de organizaciones comunitarias y equipos municipales con el fin de entregar los detalles de los fondos disponibles para este año.

Así, en esta nueva versión la DIDECO dispuso de seis fondos concursables en las áreas desarrollo vecinal, deportes, desarrollo de mujeres y diversidades, juventud, personas mayores y comunidades indígenas por un monto que, en total, bordea los 360 millones de pesos.

En este sentido, la alcaldesa Carla Amtmann, junto con agradecer la participación de agrupaciones y dirigentes así como destacar la labor que realizan a diario en sus respectivas organizaciones, recordó que “casi 200 agrupaciones postularon el año pasado a estos fondos y, además, tenemos otros fondos en otras líneas en el área de medio ambiente que hace poquito abrimos”, comentó.

Así, la jefa comunal afirmó que “estamos ayudando a alrededor de 500 agrupaciones año a año entre las subvenciones, los fondos concursables y las distintas iniciativas. Hemos aumentado en 70 millones de pesos los fondos concursables de DIDECO. Eso va a ir en directo beneficio de más agrupaciones para que cada vez sean más quienes puedan cumplir sus sueños”, cerró la alcaldesa Amtmann.

Licette Nualart, presidenta de la agrupación “Arte, mujer, conocimiento y creación”, que al año anterior se adjudicó recursos del Fondo de Desarrollo Comunal Mujeres y Diversidad, agradeció el financiamiento otorgado asegurando que “definitivamente ha sido un antes y un después ganarse estos fondos que nos permitieron postular a un taller de carpintería básica y aprender cosas que nosotras considerábamos que, por género, no son de mujeres. Ese fue el primer desafío, plantearnos y decir “nosotras podemos”. Es un espacio para todas”, destacó la dirigente.

Fondos concursables disponibles

El Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), que financia proyectos de reparación y mejoramiento de sedes y espacios comunitarios, equipamiento de sedes, capacitaciones y talleres, entre otros, dispondrá de 130 millones de pesos en total para financiamiento de iniciativas. El monto máximo a entregar será de 4 millones de pesos y el plazo de postulación es hasta el 25 de abril.

El Fondo para el Desarrollo Comunal Deportivo (FONDECODE) considera recursos por un total de 100 millones de pesos para el financiamiento de proyectos como la compra de indumentaria deportiva, equipamiento, realización de eventos deportivos y competencias de deporte adaptado, entre otros, teniendo las organizaciones la posibilidad de acceder a financiamiento por un monto máximo de 6 millones de pesos. Las postulaciones parten el 14 de abril y cierran el 05 de mayo de 2025.

En tanto, el Fondo de Desarrollo Comunal Mujeres y Diversidad (FONDECOM) está destinado al financiamiento de talleres, charlas, capacitaciones, actividades recreativas, campañas informativas, entre otras, con un monto total de 30 millones de pesos que serán distribuidos en proyectos que, como máximo, podrán obtener financiamiento por hasta 1 millón 500 mil pesos. Las postulaciones cierran el 21 de abril.

Por su parte, el Fondo de Desarrollo para la Juventud (FONDEJUV), que en total suma 16 millones de pesos disponibles, financiará iniciativas que consideren adquisición de implementos para actividades, instancias de formación y capacitación, así como espacios de participación de jóvenes. Cada iniciativa podrá disponer de hasta 2 millones de pesos para su financiamiento. El plazo de postulación concluye el próximo 21 de abril.

El Fondo Concursable Adulto Mayor (FONDAM), que dispone de 50 millones de pesos en total, financiará proyectos asociados a la implementación de sedes o lugares de reuniones, compra de equipamiento o accesorios, capacitación, turismo y cultura, entre otros. Así, el monto máximo al que podrá acceder cada organización será de 1 millón de pesos y los plazos para postular van desde el 8 al 30 de abril.

Finalmente, el fondo Municipal Indígena (FMI), que busca financiar iniciativas asociadas a la adquisición de mobiliario, vestimentas, el desarrollo de ferias, viajes culturales, mejoramiento de espacios comunitarios, entre otros, cuenta con 30 millones de pesos en total destinados a las diferentes agrupaciones, disponiendo de un máximo de 2 millones 500 mil pesos por proyecto. El plazo de postulación cierra el 7 de abril.

Las bases para las postulaciones a los diferentes fondos están disponibles en la página web de la Municipalidad de Valdivia: www.munivaldivia.cl y la documentación requerida se debe entregar en la Oficina de Partes de municipio, ubicada en el primer piso del edificio consistorial, en los plazos establecidos para cada fondo.


Imprimir