Una nueva etapa comenzó la “Escuelita Nativa” que imparte el programa comunitario de Restauración Ambiental Urbana “Núcleos Nativos” de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, luego de iniciar el nuevo ciclo de clases en el Vivero Municipal y en terreno, con cerca de 30 personas participando, en su mayoría profesores de educación básica o media.
Sobre esta iniciativa, la coordinadora de dicho programa municipal, Carolina Rosales, expuso que “la Escuelita Nativa viene a continuar un proceso de formación que estuvimos viviendo el año pasado con mujeres y hombres del territorio, también de algunas comunas aledañas”.
Rosales, agregó que “este año la Escuela Nativa se propone con una malla que va a abordar en 20 clases diferentes temáticas de importancia medioambiental, desde restauración hasta ética medioambiental, propagación de semillas, espiritualidad. Esta malla la armamos en conjunto con las personas que estuvieron tomando talleres el año pasado y recoge sus necesidades y sus intereses. Esta formación va a ser desde marzo a diciembre y viene como un impulso para toda la gente que está formándose y acompañando el programa de Núcleos Nativos, para que puedan acompañar de mejor forma a sus comunidades”.
En esa línea, Carolina Reyes, profesora de la Escuela Angachilla, recordó que “llegué aquí al programa Escuela Nativa porque el año pasado como colegio fuimos invitados de parte de la Municipalidad a participar del programa Núcleos Nativos, donde pudimos trabajar en forma colaborativa tanto con la Municipalidad y el colegio y la comunidad donde se ubica la escuela en San Pedro para hacer la recuperación de un área verde y poder instalar ahí un núcleo”.
“Y este año Carolina nos volvió a invitar a todos los profesores a continuar el programa, a seguir adquiriendo conocimiento y ser parte de esta experiencia enriquecedora para nosotros como profesores porque podemos transmitir todos estos conocimientos a las nuevas generaciones que son las encargadas de resguardar nuestros entornos naturales y seguir cuidando ahí el medio ambiente” agregó.
Recordemos que el año pasado, el programa comunitario de Restauración Ambiental Urbana “Núcleos Nativos” del municipio, realizó también diferentes talleres y jornadas abiertas a la ciudadanía.
Además, logró superar con creces la meta de llegar a 50 núcleos nativos plantados en la ciudad, ya que finalmente estos llegaron a 58, en instancias donde también hubo participación de la ciudadanía. Para este año, consideran fortalecer el resguardo de los espacios ya existentes, involucrando a la comunidad.