Alcaldesa Amtmann dio el vamos al aumento de televigilancia preventiva en barrios Pablo Neruda y Yáñez Zavala

Con los nuevos dispositivos Valdivia llegará 88 puntos monitoreados por medio de Cámaras de Televigilancia municipal, lo que se suma a las más de mil cámaras comunitarias vecinales que ha instalado el municipio en la capital regional.

Durante la sesión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública realizado en terreno, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, confirmó el inicio de los trabajos para aumentar a ocho los puntos cubiertos con cámaras de televigilancia que se conectan a la Central de Cámaras de Televigilancia Municipal.

Dicha instancia, consultiva y de coordinación interinstitucional para los municipios, se desarrolló específicamente en la sede de la Junta de Vecinos Pablo Neruda, con la presencia del presidente y el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, los ediles Lucio Sanhueza y Cristóbal Rosas respectivamente; como también representantes de organismos policiales, investigativos y de la sociedad civil, entre otros.

En la ocasión, la jefa comunal se refirió a las diferentes iniciativas y el abordaje de la seguridad en el sector, recordando que en 2023 se concretó el inicio del programa integral de seguridad del Gobierno “Somos Barrio”, tras solicitud de la Municipalidad de Valdivia.

En ese contexto, también se recordó que entre los barrios Yáñez Zavala y Pablo Neruda el municipio cuenta con cinco puntos con cámaras de televigilancia y aumentarán a ocho luego que la alcaldesa Amtmann, en el marco de dicha sesión, oficializara el inicio de los trabajos de instalación de los tres nuevos dispositivos.

“Cuando llegamos al municipio, efectivamente priorizamos el sector Pablo Neruda y Yáñez Zavala. Ahora estamos sesionando el Consejo Comunal de Seguridad acá en el sector, entre otras cosas por el avance de nuevas cámaras que se van a instalar con alta tecnología y con monitoreo permanente 24-7. Así que seguimos avanzando. Yo sé que la seguridad es un desafío enorme, una necesidad cotidiana a nuestros vecinos y vecinas, no es una tarea fácil, pero ahí estamos como un municipio colaborando con las policías, apoyando a la comunidad y buscando distintas estrategias para mejorar diariamente las condiciones de vida, sobre todo de quienes más lo necesitan” detalló la autoridad.

Desde la casa edilicia se detalló que los nuevos dispositivos, postulados por el equipo de proyecto de la dirección de Seguridad Pública del municipio y financiados por la subsecretaría de Prevención del Delito, cuentan con tres cámaras cada uno, dos fijas y una 360° con manejo manual o automático, en ubicaciones estratégicamente definidas.

A ello se suman las 45 cámaras comunitarias manejadas por la ciudadanía, que fueron parte del proyecto municipal de mil cámaras comunitarias para Valdivia y que comenzaron a instalarse en el segundo semestre de 2024 en todas las macrozonas de la capital regional.

Un trabajo integral en seguridad que también implica la mejora de los espacios públicos, como en la rotonda del sector, con reiterados operativos de limpieza, la demolición de una de las estructuras que estaba en mal estado, las gestiones para demoler la estructura restante, y el proyecto para la nueva rotonda, que ya cuenta con el diseño de arquitectura. Asimismo, la colaboración con la ciudadanía para lograr la recuperación de una plazuela del sector, que fue postulada a una iniciativa privada.


Imprimir