También se releva el inicio de la Consulta Indígena, con dos reuniones que involucraron a representantes e integrantes de comunidades de Valdivia.
Entre diciembre de 2024 y enero de este año la Ilustre Municipalidad de Valdivia se desplegó por diferentes zonas urbanas y rurales para propiciar la participación de la ciudadanía sobre el Anteproyecto preliminar dispuesto para actualizar el Plan Regulador Comunal (PRC). Este proceso ha sido destacado por representantes de grandes empresas locales y desde las comunidades indígenas valoraron el inicio de la Consulta Indígena.
Desde el municipio se informó que estas actividades de participación, que acumularon cerca de 40 horas de trabajo colectivo, contaron con la participación activa de aproximadamente 300 personas. Además, los asistentes representaron una amplia variedad de perspectivas y experiencias territoriales, contribuyendo a enriquecer el proceso de construcción del anteproyecto definitivo.
En ese sentido, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación de Valdivia, Javiera Maira, detalló que “desde Valdivia podemos decir con orgullo que este proceso puede ser considerado como uno de los más transparentes y participativos que se ha generado en Chile para actualizar un Plan Regulador Comunal. Desde un inicio hemos propiciado la participación en zonas urbanas y rurales de la comuna; desde un inicio está disponible una página web exclusiva para informar cada paso de este proyecto; ha habido consultas públicas abiertas a la ciudadanía e informadas debidamente en todos nuestros canales, como también diarios y radios de circulación regional. También valoramos que académicos, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil destaquen el profesionalismo y dedicación de nuestros equipos y, de esa misma forma, seguiremos avanzando, cumpliendo con lo que exige la normativa, como ha sido hasta ahora. Nuestra invitación es a continuar participando y observar con atención el desarrollo de esta actualización, muy relevante para el futuro de nuestra comuna”.
Desde el mundo productivo, el Gerente General de la empresa ASENAV, Heinz Pearce, respaldó el trabajo del municipio, afirmando que “de acuerdo a los borradores del Anteproyecto actualmente desarrollados del plan, estimo que el sector productivo de la ciudad se encuentra incluido y considerado en buena forma, debiéndose resguardar los actuales espacios de las industrias, como a su vez identificar y dejar los espacios o áreas de natural crecimiento para el futuro. Lo particular de esta ciudad es que, a diferencia de otras, es mandatorio considerar y resguardar áreas de borde de ríos o fluviales y otras interiores terrestres para el desarrollo industrial, lo que hace el tener que sectorizar y balancear en forma muy particular los espacios o áreas de desarrollo con el correspondiente uso de suelo, de modo a mantener la adecuada armonía para las diferentes funciones de la ciudad”.
Consulta Indígena
Durante el mes de enero, además, se dio inicio a la Consulta Indígena que exige la normativa legal vigente, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT. A la fecha se han desarrollado dos reuniones con comunidades mapuche de la zona. Al respecto, la Machi Paola Aroca, del sector costero, ha manifestado que dicha consulta es “es un hito muy importante el que se nos consulte a nosotros las primeras naciones, y a nosotros como nación mapuche, de cómo queremos la ciudad y cómo también nuestros ancestros hubiesen querido que esto fuese es de real importante. Agradecemos al municipio que se acuerden de que existimos y que validen nuestra existencia y la pre existencia como pueblo nación mapuche”.
En ese sentido, se informó que se ha convocado a todas las comunidades indígenas insertas en el área considerada en este proceso y se dispuso de un mecanismo para que quienes no puedan asistir tengan la posibilidad de hacer llegar sus opiniones en el transcurso de esta etapa, que debería extenderse por aproximadamente 200 días.
Lo que viene
Respecto de la elaboración del Anteproyecto, desde la casa edilicia detallaron que las opiniones entregadas en las instancias de participación, relacionadas con la zonificación propuesta, como también con la definición de normas urbanísticas y los usos de suelo proyectados, están siendo analizadas por la consultora asesora, para determinar su incorporación al borrador preliminar.
A su vez, este trabajo será revisado por el equipo de Secplan del municipio, para presentar el documento consolidado del Anteproyecto y que será presentado a la comunidad en la próxima ronda de participación estimada para mediados de año. Además, se recuerda que la información sobre el avance de todo este proceso puede encontrada en la página web: www.prcvaldivia.cl.