Ilustre Municipalidad de Valdivia

“Destacan participación y alta acogida de observaciones en elaboración de anteproyecto definitivo para el nuevo Plan Regulador de Valdivia

La alcaldesa, Carla Amtmann, confirmó que fue acogida la observación planteada por empresa, trabajadores y vecinos del sector Collico descartando afectación a la actividad productiva de esa zona vinculada al tratamiento del trigo.

Tras el análisis de la última instancia participativa, la Ilustre Municipalidad de Valdivia dio a conocer que más del 70% de las observaciones ciudadanas realizadas serán acogidas de manera total o parcial en el Anteproyecto Definitivo para construir el nuevo Plan Regulador Comunal de Valdivia.

Se trata del resultado del análisis de la última participación ciudadana relacionada con la elaboración del Plan Regulador Comunal. En específico, se trató una instancia voluntaria y adicional que dispuso el municipio para convocar a más personas en este proceso, con el fin de construir el anteproyecto definitivo que será presentado en los próximos meses.

En ese sentido, tras la información proporcionada por el equipo consultor del proceso, se informó que más de 1400 personas participaron de manera presencial -en los talleres territoriales y temáticos- u online por medio de la plataforma dispuesta por el municipio para ingresar observaciones a la propuesta de anteproyecto preliminar.

Al respecto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que “el proceso para contar con un nuevo Plan Regulador Comunal es muy necesario para Valdivia, porque nos permitirá generar las condiciones para crecer en desarrollo económico y social, pero de manera ordenada y sostenible”.

“Lo estamos haciendo con un gran equipo de profesionales y escuchando los requerimientos de las comunidades. Sobre esto último, tenemos noticias concretas, ya que los equipos encargados del proceso nos confirmaron una alta acogida de las observaciones realizadas -en la instancia participativa que dispusimos de manera adicional y voluntaria para enriquecer la elaboración del Anteproyecto- y que serán incorporadas de manera total o parcial en el Anteproyecto Definitivo que se está construyendo. Entre ellas, una muy relevante, que tiene que ver con la preocupación planteada por la comunidad de Collico y trabajadores de empresas vinculadas al trigo. Queremos reiterarles, sobre todo a los trabajadores, que la actividad productiva podrá mantenerse e incluso proyectarse, porque sus observaciones están siendo acogidas, agregó la autoridad”.

Asimismo, precisó que “si bien aún quedan etapas para finalizar todo el proceso, tenemos la satisfacción de estar avanzando de acuerdo a los plazos estimados inicialmente, entregando certezas a la ciudadanía, academia y mundo empresarial, porque en Valdivia avanzamos todos juntos”, agregó la jefa comunal, sobre la elaboración del principal instrumento de planificación territorial comunal.

Proceso Participativo adicional y sus resultados

De acuerdo con lo analizado por el equipo consultor, en relación a las observaciones ingresadas en la plataforma web dispuesta para aquello, hubo un total de 894 ingresos, con importantes aportes de sectores como Collico y zonas rurales, que contienen opiniones y antecedentes que se analizaron técnicamente para evaluar su incorporación al Anteproyecto Definitivo, considerando lineamientos definidos en la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y aquellos acordados en la Imagen Objetivo.

En cuanto a las temáticas abordadas, destaca que la mayor proporción de aportes se concentró en la Zonificación, con 589 ingresos (66%); en segundo lugar, las observaciones se refirieron a la Vialidad (13%) y, en tercer lugar, le siguieron aquellas vinculadas a la Norma de edificación, que alcanzaron 78 ingresos (9%), donde se plantearon observaciones sobre densidades, alturas y condiciones constructivas en general.

Entre los principales resultados de dicho análisis, se estableció que un total de 586 observaciones fueran acogidas, incorporándose al Anteproyecto Definitivo; 66 observaciones fueran acogidas parcialmente, integrando aspectos relevantes; mientras que 20 observaciones quedaron en evaluación, para ser revisadas con mayor detención, es decir, un 72,9% fueron total o parcialmente acogidas, como lo relevó la autoridad comunal.

Siguientes pasos

Desde la casa edilicia detallaron que actualmente el equipo consultor, junto a los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), continúa desarrollando los antecedentes que conformarán el Anteproyecto Definitivo del Plan Regulador Comunal.

Luego dicho trabajo será presentado al Concejo Municipal para iniciar su etapa de aprobación final. Esta fase incluirá audiencias públicas y un proceso de participación ciudadana, donde la comunidad tendrá una última oportunidad para ingresar observaciones. Lo anterior está proyectado para el primer semestre del 2026.

En paralelo se desarrolla la Consulta Indígena exigida por ley, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, la cual se encuentra avanzando en su tercera etapa de deliberación.