Ilustre Municipalidad de Valdivia

Proyecto Parque Silo Collico obtiene importante aprobación para iniciar su construcción

*La inversión total de la iniciativa, $177.978.945, corresponden a fondos completamente municipales.

Una buena noticia para la comunidad del sector Collico se produjo durante la sesión del Concejo Municipal de Valdivia, de ayer miércoles, luego que se aprobó la adjudicación de la empresa encargada de ejecutar las obras del proyecto “Habilitación Parque Silo Collico, Valdivia”, instancia que permitirá cambiar la cara de este espacio público con una inversión que bordea los 178 millones de pesos.

Actualmente, el lugar presenta un bajo nivel de intervención, lo que se refleja en la ausencia de senderos definitivos, escasa iluminación y limitada infraestructura urbana, restringiendo su funcionalidad y seguridad, lo que influye en el bajo uso por parte de la comunidad. Sin embargo, la existencia del silo, una bodega y la huerta comunitaria, sumado a nuevas obras constituyen una clara oportunidad para poner en valor la identidad del lugar y consolidar un espacio público de alto estándar para el desarrollo de la vida barrial.

En este sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó y valoró la iniciativa diciendo que “este es un proyecto significativo para nuestra ciudad, especialmente para nuestros vecinos de Collico”, pues “transformar un sitio eriazo en un parque es mucho más que una obra. Es un acto de justicia urbana, cuidado del entorno y promoción de la vida comunitaria, avanzando hacia una Valdivia más verde, inclusiva y con espacios verdes de calidad, donde las familias pueden encontrarse, jugar, descansar y compartir en entornos seguros y accesibles.

“No solo se sigue recuperando un espacio abandonado, sino que lo convierte en un punto de encuentro, que hoy ya cuenta con una huerta comunitaria y que se proyecta con infraestructura pensada para el bienestar de las personas y el medio ambiente”, complementó la jefa comunal.

En concreto, las futuras obras del proyecto contemplan una intervención integral del valor, que se traducen en construcción de senderos peatonales, que articulen los diferentes sectores del parque; la instalación de una parte faltante del cerco perimetral y un cierre específico del espacio donde se encuentra la huerta.

A ello, se suma la instalación de señalética informativa tanto de accesos como de la flora existente, juegos infantiles, luminarias y mobiliario urbano, que favorezca el encuentro y la permanencia en el lugar. Todo bajo el cumplimiento de la normativa vigente que exige espacios públicos con accesibilidad universal. Además, para proporcionar mayor seguridad se contempló en la iniciativa la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia, lo que reforzará la percepción de resguardo dentro del recinto.

Destacar que, con la aprobación de la adjudicación de la propuesta de la empresa seleccionada, las obras se deberán ejecutar dentro de un plazo de 110 días corridos, desde la entrega de terreno.