Ilustre Municipalidad de Valdivia

En Valdivia: organizaciones reciben recursos municipales para proyectos medioambientales, emprendimiento y turismo

 

*Este año, el municipio decidió crear el Fondo de Emprendimiento Asociativo (FODEA), como una forma de fomentar e incentivar el desarrollo económico en la comuna.

En reciente ceremonia realizada en la sala Región de Los Ríos, la Municipalidad de Valdivia a través de su Dirección de Sostenibilidad y Desarrollo Económico (DISODE) entregó a 30 organizaciones sociales de la comuna un total de $84.163.791, correspondientes a los fondos concursables DISODE 2025.

En concreto, el Fondo Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (TRMAC) entregó $29.031.640 entre diez organizaciones, mismo número de instituciones accedieron a financiamiento por medio del Fondo de Desarrollo Medioambiental (FODEMA), que en total repartió $29.255.307.

A su vez, el Fondo de Desarrollo Turístico (FONDETUR) seleccionó a cinco iniciativas con un total de $14.655.207. Mientras que el Fondo de Emprendimiento Asociativo (FODEAS) entregó $11.221.574, monto que permitirá financiar los proyectos de cinco organizaciones comunitarias.

Así, durante la ceremonia la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, junto con valorar la instancia, sostuvo que “desde el municipio seguimos comprometidas en entregar recursos a quienes generan cambios importantes en sus barrios, en sus territorios, organizaciones comprometidas con el desarrollo de Valdivia. Y en este sentido estamos súper felices, cuatro fondos que representan, además, nuestra apuesta en un desarrollo sostenible, basado en el turismo, en el cuidado del medio ambiente, en la tenencia responsable de mascotas, y, por lo tanto, un conjunto de distintos presupuestos que van a ayudar a que sigamos teniendo una buena y mejor comuna”.

En esta línea, la presidenta de la Junta de Vecinos Cufeo Poniente, del sector Los Guindos, Cristina Manzano, dijo que “para nosotros como comunidad, haber obtenido el fondo de tenencia responsable es un tremendo aporte a los vecinos y vecinas del sector, porque nosotros tenemos el problema mayor que es el de perros que van a botar a las zonas rurales. Entonces no es una sola mascota que tiene un vecino, (porque) hay vecinos que tienen hasta 20 perros que han adoptado. Lamentablemente es lo que nos tocó por vivir en las zonas rurales. En el fondo es para las vacunas y atenciones veterinarias”.

 

Organizaciones seleccionadas

Según las evaluaciones que se hizo por medio de las respectivas comisiones revisoras, las 30 organizaciones y sus respectivos proyectos que cumplieron con las bases de postulación fueron las siguientes:

Fondo de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía

Junta de Vecinos n° 27-R Santo Domingo.

Junta de Vecinos 14 R Cufeo Poniente.

Junta de Vecinos nº19 Villa Pilmaiquén.

Comité de Adelanto Amigos y Amigas del Condominio Alto Los Ríos Valdivia.

Junta de Vecinos Inka Cerro San Ignacio.

Junta de Vecinos 25 R Morrompulli.

Agrupacion Huellitas y Garritas Punucapa.

Junta de Vecinos nº33 Los Leones.

Junta de Vecinos nº95 Teodoro Segovia.

Junta de Vecinos Brisas de la Ribera.

 

Fondo de Desarrollo Medioambiental

Fundación Corrallina.

Amigos del Parque Rocura Masisa.

Comunidad Indigena Kalfvugen.

Junta de Vecinos N°27-R Santo Domingo.

Comité Ecológico Lemu Lahuen.

Junta de Vecinos N°6 Baquedano.

Cooperativa de Reciclajes valdivianos sin basura.

Comunidad Educativa Wenuleufu.

Ong Entre Lengas.

Corporación Parque Comunitario Angachilla.

 

Fondo de Desarrollo Turístico

Comité Uno Humedal Ecológico Angachilla Bosque Santuario.

Comité Ecológico Lemu Lahuen.

Agrupación Parques Costa Norte de Valdivia.

Comité 4 de Pequeños Agricultores Antu Newen.

Agrupación de Turismo Rural Cayumapu.

 

Fondo de Emprendimiento Asociativo

Encuentro Costumbrista Chancho Ahumado Chancoyan.

Comité de Pequeños Agricultores Antunewen.

Agrupación de Gastronómicos y Artesanos Caleta Bonifacio.

Junta de Vecinos N°977 Villa Los Ediles.

Agrupación Mujeres Artesanas Tejiendo Sueños.