La semana recién pasada se llevó a cabo con éxito el primer curso de producción de hongos dirigido a familias que forman parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), actividad que fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Valdivia a través de su sección de Desarrollo Rural.
Esta iniciativa surgió a raíz de las solicitudes realizadas por los propios agricultores, a través de las mesas de trabajo que conforman el plan anual del programa. En esta oportunidad, el enfoque estuvo centrado en la producción del hongo Ostra, una variedad comestible con alta demanda y potencial comercial.
La capacitación contó con la participación de 17 personas provenientes de diversos sectores rurales, entre ellos Quitaqui, Lomas del Sol, Los Guindos, Pishuinco, Cayumapu, Catripulli, Punucapa y Casa Blanca, entre otros.
El curso contempló una etapa teórica, donde se entregaron los conocimientos básicos necesarios para desarrollar el proceso de producción de hongos y luego cada participante recibió un kit básico que les permitirá iniciar la producción en sus propias viviendas.
En ese sentido la jefa de la sección de Desarrollo Rural municipal, Daniela Pradenas, indicó que «como municipio nos pone muy contentos el dar respuesta a este tipo de requerimientos que son innovadores y que permiten a nuestras familias del mundo rural poder diversificar la economía de sus hogares, todo ello incorporando nuevos productos a la cartera que comercializan».
Esta instancia formativa buscó entregar nuevas herramientas y conocimientos técnicos que permitan diversificar la producción agrícola y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para las familias del territorio.
«Lo anterior va de la mano con los esfuerzos que estamos desarrollando para incrementar los espacios para la venta de los mismos, abriendo instancias en el mercado estación y otras ferias de productores locales como las que se realizan en el Paseo Camilo Henríquez», agregó Pradenas.