Las instancias contaron con la participación de profesionales de la salud, representantes de la literatura, la música y el activismo.
Con la participación de vecinos y vecinas de Valdivia e invitados de distintas zonas del país, se llevaron a cabo las dos jornadas de actividades lideradas por el municipio para conmemorar el Día del Orgullo, el que tiene lugar cada 28 de junio y que se enmarca en el Mes del Orgullo.
Así, las instancias conmemorativas tuvieron lugar el viernes 27 y el sábado 28 de junio en el club local Bimba e incluyeron la participación de profesionales del área de la salud, representantes de la literatura, artes escénicas, performance, música electrónica, activistas LGBTIQ+, entre otros.
De esta forma hubo proyección de películas, mesas de diálogo sobre Educación Sexual Integral, poesía trans, arte y artivismo seropositivo; taller sobre escritura sobre VIH, presentaciones de proyectos musicales y Dj como Murra, Ojos Flojos y Fuga, además de show de drag queen con Reina Caro, Noxie Midnight, Almendra Campbell y La Mala. Las actividades sumaron diez en total, contando con cerca de 50 personas en cada una de ellas.
Así lo detalló el encargado de la sección de Diversidad Sexual y de Género de la Municipalidad de Valdivia, Felipe Pino, quien indicó que “ha sido una gran apuesta y hemos visto una buena respuesta del público porque hemos mantenido cerca de 50 personas circulando la mayor parte del tiempo. Así que estamos súper contentos, contentas”, comentó el profesional.
Pino destacó, además, que la conmemoración de la fecha “yo creo que es muy importante por la restitución e igualación de derechos que implica. Porque los municipios administran salud, hasta hace poco la mayoría también educación, seguridad pública y distintos otros ámbitos dela vida colectiva y personal de las personas. Entonces en ese sentido es un deber de los municipios el contribuir a prevenir la discriminación y a visibilizarlo en este mes más que nunca”, aseguró.
Por su parte, David Salazar, participante en gran parte de las actividades de ambos días, agradeció las gestiones del municipio para contar con dos días llenos de instancias de conmemoración y afirmó que “yo me fascino siempre con el apoyo que tienen del municipio. Yo soy de ciudad chica y ver el “apañe” a mí me hace muy feliz, encuentro que es muy importante”, detalló.
Asimismo, añadió que “ha sido hermoso también todo lo que se ha hecho: los show de drag fueron muy hermosos, la mesa fue muy linda y también es muy importante que haya espacios para hablar de VIH ya que muchas veces lo más que se habla a nivel oficial es en el día de conmemoración el 1 de diciembre y eso es todo”, concluyó David Salazar.
Es importante recordar que el Día del Orgullo tiene sus orígenes en los disturbios de Stonewall, Nueva York, durante el mes de junio de1969. En esa época la comunidad LGBTIQ+ lideró una serie de protestas en rechazo a la discriminación, represión y violencia con que se les atacaba.
Es de esta forma que cada 28 de junio se recuerda a nivel internacional la importancia de educar a las comunidades, sumar el compromiso de autoridades e instituciones públicas, crear conciencia y visibilizar la lucha por el respeto, la dignidad y la igualdad.