
La importante cifra se da a conocer en el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
El Departamento de Salud Municipal de Valdivia destacó el fortalecimiento de la prevención del Cáncer de Mama en la capital regional, gracias al funcionamiento del mamógrafo municipal, que en menos de un año y medio ha realizado más de 4 mil exámenes preventivos. Esta iniciativa ha permitido facilitar el acceso a diagnósticos gratuitos, favoreciendo la detección temprana y mejorando la calidad de vida de las valdivianas.
El dispositivo -de última generación y con una inversión superior a los 250 millones de pesos, financiada con recursos municipales y el Programa de Imágenes Diagnósticas en Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Los Ríos- ha permitido acercar el acceso a la pesquisa y prevención de esta patología a cientos de mujeres usuarias de los CESFAM Dr. Jorge Sabat G., Las Ánimas, Angachilla y Rural de Niebla.
Al respecto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que “4.274 exámenes preventivos gratuitos de cáncer de mama, en menos de un año y medio, son reflejo del compromiso que tenemos como municipio y como Estado de poner a las personas en el centro, destinando recursos donde más se necesita. Sabemos que muchas veces, por las múltiples labores que realizamos en el hogar y el trabajo, las mujeres dejamos nuestra salud en segundo plano. Por eso, este mamógrafo municipal es una herramienta concreta que salva vidas, permitiendo diagnósticos oportunos y tratamientos a tiempo. Como municipio, seguiremos impulsando políticas que garanticen el derecho a la salud y al bienestar de todas las personas”.
Principales datos
Durante su primer año de funcionamiento (desde abril de 2024), el mamógrafo comunal realizó 2.248 exámenes, incluyendo mamografías bilaterales, unilaterales y con tomosíntesis, detectándose 30 resultados críticos que fueron derivados oportunamente para diagnóstico y tratamiento especializado.
En el presente año, hasta el 31 de agosto, ya se han efectuado 2.026 exámenes adicionales, con igual número de hallazgos críticos, es decir, un total de 60, lo que reafirma la continuidad y eficiencia del trabajo diagnóstico del equipo profesional a cargo.
El mamógrafo, operado por un equipo compuesto por una tecnóloga médica, un TENS y un auxiliar, cuenta con tecnología avanzada que permite realizar tomosíntesis, procedimiento que ofrece imágenes capa por capa del tejido mamario, aumentando la sensibilidad diagnóstica y la detección de lesiones incipientes.
Acceso
Hasta la fecha, los exámenes han presentado sospechas de cáncer de mama, patología que forma parte de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Las mujeres inscritas en los centros de salud municipales pueden acceder a la mamografía de forma totalmente gratuita, previa derivación de un profesional de la salud.
Este examen debe realizarse cada 2 años en las mujeres sin factores de alto riesgo, mientras que a mujeres de entre 50 a 69 años, que son las que epidemiológicamente presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, se les hace un llamado para que mantengan su mamografía al día.
El servicio está disponible de lunes a viernes, consolidándose como un pilar en la estrategia comunal de detección temprana del Cáncer de Mama y un ejemplo de inversión efectiva en salud preventiva desde la Atención Primaria.