La actividad, que busca dialogar sobre la interculturalidad como parte esencial de la vida cotidiana, es totalmente gratuita y contará con cuatro ponencias sobre el tema.
Con el objetivo de discutir y reflexionar sobre el valor de lo propio y lo diverso, así como de la interculturalidad como parte esencial de la vida cotidiana en Valdivia, es que el municipio local, a través del Departamento de Interculturalidad y su área de Asuntos Migratorios, realizará el seminario “Ciudadanía Intercultural en Valdivia”, el que tendrá lugar el 10 de octubre a las 15:00 horas.
Este espacio, dirigido a estudiantes de educación superior y funcionarios públicos, contará con la presentación de ponencias de académicos de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Universidad San Sebastián (USS), la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Ríos, y el Departamento de Interculturalidad del municipio de Valdivia junto a su área de Asuntos Indígenas.
La coordinadora de Asuntos Migratorios del municipio, Andrea Quinchagual, expresó que el seminario es una invitación a “reconocer que nuestra riqueza se encuentra en la pluralidad de expresiones culturales: pueblos indígenas, comunidades migrantes y herencias coloniales que conviven en una ciudad abierta al turismo, la cultura y el arte. Así, consideramos que Valdivia se configura como un territorio en constante transformación y como un escenario privilegiado para el diálogo intercultural”, detalló.
Programación de la jornada e inscripciones
La actividad, que tendrá lugar en la Sala Región de Los Ríos, tercer piso de la municipalidad, inicia a las 15:00 horas del viernes 10 de octubre con las palabras de apertura y una presentación artística de Javier Milanca para luego dar paso a la ponencia del académico de la UACh, Pierre Medor, titulada “Ciudadanía Intercultural Migrante: Experiencia y desafíos académicos, exposición que abordará la integración, barreras y el rol de la academia.
Luego, a cargo del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Ríos, Oscar Mendoza, estará la ponencia “Ciudadanía Intercultural y las Artes: El arte como expresión intercultural y el constructo del patrimonio”, espacio que expondrá la exploración del arte como lenguaje universal y su rol en la construcción del patrimonio.
La tercera ponencia se titula “Ciudadanía Intercultural y las Instituciones Públicas: Enfoques de derechos y políticas públicas” y estará a cargo del académico de la USS Valdivia, Luis Palacios, quien compartirá con el público asistente los alcances sobre el rol del Estado en la garantía de derechos con enfoque intercultural.
La cuarta y última intervención de expositores estará a cargo del encargado de Asuntos Indígenas del municipio, Khano Llaitul, cuya ponencia titulada “Ciudadanía Intercultural y Comunidades Indígenas: Cosmovisión y construcciones identitarias mapuche” profundizará en la individuación de la identidad mapuche en contextos urbanos y rurales.
Asimismo, habrá espacio para la realización de preguntas del público a los expositores y una instancia final para degustar infusiones y gastronomía con identidad local y migrante.
Las inscripciones al seminario, de carácter gratuito y dirigido a todas y todos los estudiantes de educación superior y funcionarios públicos de Valdivia, se podrán realizar a través del formulario disponible en el link https://n9.cl/ozh0j y cerrarán el jueves 09 de octubre. Cabe destacar que quienes se sumen a la jornada recibirán un certificado de participación.