Ilustre Municipalidad de Valdivia

Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes: Municipio invita a actividades que contarán la historia de lugares icónicos del centro de Valdivia

Entretenidos relatos, juegos y variadas sorpresas son parte de las actividades que incluirá el recorrido guiado por lugares históricos del centro de la comuna, que se realizará el próximo sábado 23 de agosto, en el marco del Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes.

“Vamos de paseo” lleva como nombre la actividad organizada por la Unidad Patrimonial del municipio local, que se realizará este sábado 23 de agosto y que se va a estar desarrollando entre las 10:00 y las 13:00 horas.

La profesional de dicha unidad municipal, Paulina Lobos, detalló que “tenemos tres locaciones históricas, la primera y donde parte todo es en la Glorieta de la Plaza de la República donde les vamos a hacer entrega de un Pasaporte Patrimonial y ahí vamos a contar algunos secretos, como, por ejemplo: saber por qué se instaló esta glorieta aquí. Luego el recorrido continúa hacia la Casa del Padre Gabriel Guarda (Paseo Libertad) y finaliza en el Teatro Regional Cervantes”.

El recorrido contempla la entrega del Pasaporte Patrimonial, stickers y sellos por cada hito, actividades lúdicas, historias de estos lugares icónicos de Valdivia y muchas sorpresas para las niñas, niños y adolescentes que asistan.

Historia bajo las Plazas Chile y Pedro de Valdivia

Por otra parte, desde la casa edilicia, mediante la consultora de arqueología de ambas plazas y en conjunto con el Museo de Sitio Castillo de Niebla, se está impulsando la actividad “Valdivia bajo nuestros pies” que contempla una charla educativa, a cargo de un antropólogo, que buscará contar la historia de las plazas Chile y Pedro de Valdivia, a partir de los hallazgos arqueológicos encontrados en esa zona.

Esta instancia se llevará a cabo el mismo sábado 23 de agosto, en la Sala Multiuso del Museo de Sitio Castillo de Niebla, desde las 16:30 horas.

Desde el municipio explicaron que estas instancias abiertas a la ciudadanía, son una invitación a redescubrir Valdivia desde sus rincones y su historia, conectando a niñas, niños y adolescentes con el patrimonio vivo y con los relatos que nos definen como comunidad. Conocer lo que hay bajo nuestros pies y en los espacios que habitamos nos permite valorar aún más nuestra identidad y proyectar juntos el futuro de la ciudad.