Ilustre Municipalidad de Valdivia

Municipio de Valdivia desarrolla proyecto para mejorar la Plazuela Littré Quiroga, ubicada al costado de un Sitio de Memoria en Isla Teja

Durante este mes, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su Unidad Patrimonial, presentó el anteproyecto de mejoramiento y consolidación del espacio público de la Plazuela Littré Quiroga, espacio que colinda con el «Sitio de Memoria Complejo Penitenciario, ex cárcel de Isla Teja».

La iniciativa busca poner en valor este espacio que se inserta en una zona que colinda con el terreno donde funcionó la ex cárcel de Isla Teja, lugar que, tras el golpe de Estado de 1973, fue utilizado como recinto de detención de autoridades depuestas, opositores al régimen y dirigentes sociales, principalmente trabajadores del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, lugar que en 2018 fue declarado “Sitio de Memoria Complejo Penitenciario Ex Cárcel de Isla Teja”.

El anteproyecto, trabajado previamente junto a la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia y otras organizaciones vinculadas a la memoria, contempla mejoras de accesibilidad, iluminación, arborización, zonas de encuentro y contemplación, así como la instalación de la escultura “11 de septiembre” de la artista sueca Khristin Lund.

Al respecto, la profesional de la Unidad Patrimonial del municipio local, Rocío Manquel, detalló que “trabajamos en una convocatoria abierta que nos permita que todos los futuros usuarios puedan sentir propio este lugar, pudiendo responder en conjunto a la pregunta ¿cómo nos imaginamos esta plaza? Asimismo, dentro de la actividad se dio especial énfasis al construir un espacio iluminado, con un acceso visible y con zonas de estar que respondan a los usos determinados. Por último, tomamos la decisión de consolidar los hitos conmemorativos que respondan a Derechos Humanos y a la historia de la Isla Teja”.

La secretaria de la Junta de Vecinos N°24 Isla Teja, Pilar Silva, destacó que “estas instancias son buenas porque uno puede dar su opinión, saber qué se va a instalar o qué se pretende instalar, conociéndolo las ideas, lo que piensan las otras personas; cada uno aporta lo suyo y son instancias excelentes de participación. Desde la historia es algo importante porque es valioso que exista el espacio donde uno pueda saber que ahí pasó algo, con las cosas buenas y malas que pueden haber sido, pero hay historias familiares, hay un sentir. En muchos lugares existe el espacio de memoria, no solamente acá, en otros países, y es como estar dentro de la cultura, tener espacios de memoria”.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, Pedro Mella, valoró el trabajo de la Unidad Patrimonial del municipio y se refirió a uno de los aspectos que conservará el proyecto, como lo es “la protección de este espacio. Hay 35 árboles que tienen un fin significativo que es por la vida y esos árboles tienen nombre de compañeros y compañeras que pasaron por la cárcel y además de eso la relevancia que tiene este espacio para la comunidad porque resulta que es un espacio de memoria, de reflexión y eso además de todo esto que va a darle otro carácter, otra mirada al ingreso de la ex cárcel de Isla Teja”.

La presentación realizada en Isla Teja marcó una nueva etapa del proceso participativo, que incluye instancias de validación con la comunidad y definición de elementos identitarios para este espacio, proyectando su uso como lugar de conmemoración, encuentro, cultura y fortalecimiento de la memoria histórica, iniciativa que se pretende ejecutar en 2026.