Entre los objetivos está evitar errores de transmisión de información de diagnósticos y generar confianza entre usuarios y equipos de salud municipal de Valdivia.
“Curso Básico de Creol” se tituló la iniciativa liderada por Asuntos Migratorios del Departamento de Interculturalidad del Municipio en la que participaron funcionarios y funcionarias del Departamento de Salud Municipal (DESAM) de Valdivia y sus centros de salud dependientes, con el objetivo de fomentar la atención inclusiva en salud y con enfoque intercultural.
La capacitación se realizó durante tres sesiones que tuvieron lugar en la Casa de la Interculturalidad, abordando competencias lingüísticas y culturales para que las y los funcionarios sigan mejorando la comunicación, atención y acceso de la comunidad haitiana en Valdivia a los servicios de Salud Primaria dependientes del municipio.
El facilitador intercultural del Departamento de Interculturalidad y responsable del taller, Bruny Chery, agradeció la buena disposición de los equipos de salud y destacó que las y los funcionarios mostraron “la buena voluntad de aprender nuestra cultura y el idioma creol que es super importante porque la mayoría de los haitianos que están acá tienen dificultad para hablar”, afirmó.
Asimismo, Chery añadió que “yo creo que es algo que se puede repetir y hasta incluso llegar a tener una persona acá en Valdivia que pueda desarrollarse o hablar creol como los demás chilenos que están hablando creol en otras ciudades como Santiago”, concluyó.
Además de los objetivos ya mencionados, este curso buscaba generar mayor confianza entre usuarios y equipos de salud, así como reducir los errores de traspaso de información sobre diagnóstico o tratamiento, a lo que se suma promover el respeto y la comprensión intercultural en el sistema de salud y contribuir a una atención más humanizada.
Daisy Guzmán, enfermera del CECOSF Norte Grande, agradeció la oportunidad de aprender el idioma y explicó que “nosotros trabajamos directamente con toda la población haitiana, son nuestros vecinos en el sector Norte Grande y espero que se sigan repitiendo estas actividades y oportunidades para compartir en comunidad”, cerró.
En las jornadas de curso de creol participaron 15 funcionarios en total de los CESFAM Angachilla, Las Ánimas y Rural de Niebla, además del CECOSF Norte Grande y el Departamento de Salud Municipal.
En tanto, se proyecta para este segundo semestre concretar el mismo curso en su nivel intermedio, así como un proceso de capacitación para equipos de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias de los CESFAM municipales.