El plan se extenderá entre los años 2025 y 2030, mientras que esta primera etapa se proyecta entre este año y el próximo.
Con foco en memoria y derechos humanos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su Unidad Patrimonial, comenzó la primera etapa de su Plan Estratégico de Restauración de Monumentos Públicos de la comuna de Valdivia, iniciativa que tiene como fin recuperar, resignificar y poner en valor 12 hitos urbanos conmemorativos distribuidos por la ciudad.
Desde la casa edilicia explican que este proceso marca un hecho inédito a nivel local, ya que por primera vez la comunidad será protagonista activa en la definición de las intervenciones que se realizarán en espacios simbólicos que recuerdan a hombres y mujeres que lucharon por la justicia social y fueron víctimas de la dictadura cívico-militar.
De hecho, este mes ya se realizó una primera actividad participativa de esta primera etapa que se denomina “Proyecto de Restauración de Monumentos Públicos: Memoria y Derechos Humanos”. La instancia reunió a organizaciones, familiares, colectivos y vecinos vinculados a los 12 monumentos públicos seleccionados en esta primera etapa. En ella, se presentó el plan estratégico, su enfoque ético y participativo, y se informó sobre las siguientes instancias de trabajo conjunto, que además de la recuperación material de estos memoriales, incluye el rescate de memorias orales, y la comunidad tendrá un rol activo en la toma de decisiones a través de procesos de validación comunitaria.
“Tuvimos la primera instancia participativa en la cual presentamos el proyecto a todas las comunidades asociadas a estos monumentos, y queremos compartir que estamos muy contentas y agradecidas por la acogida y compromiso que mostraron. Fue un espacio de escucha, encuentro y apertura, que confirma que este proyecto tiene sentido porque nace desde y para ellas”, manifestó la profesional Conservadora y Restauradora de la Unidad Patrimonial del municipio, Vanessa Beyer.
Presente en la actividad, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Jorge Ríos del Río, dijo que para dicha repartición pública “resulta muy importante e interesante la iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Valdivia respecto a la restauración de los memoriales presentes en la ciudad. Valoramos el enfoque participativo que reúne a las agrupaciones de derechos humanos, lo que generará un trabajo que fortalecerá la cultura de los derechos humanos en nuestra ciudad y en la región”.
En tanto, el presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares Valdivia, Pedro Mella, felicitó la iniciativa del municipio “porque la mayoría de los sitios de memoria están en espacios públicos, lo que significa que están a la vista de toda persona que pasa por la calle. A la vez, también, la mayoría son vandalizados, y nuestras agrupaciones deben hacerse cargo para volver a pintar, restaurar o reponer cosas. Yo creo que este compromiso de la Municipalidad de Valdivia es tan grande porque representa un reconocimiento a toda la lucha por los derechos humanos y a una historia que aquí en Chile vivimos”.
El proyecto contempla intervenciones en monumentos como el Memorial Doctor Carlos Lorca Tobar, el Memorial La Silla del Liceo Armando Robles, entre otros ubicados en distintos barrios de la comuna. La ejecución será desarrollada por el municipio, e incluirá acompañamiento técnico y social durante todo su ciclo.
Con este primer encuentro se inició un camino colectivo que busca poner en valor el patrimonio local desde una perspectiva de la promoción de derechos humanos, memoria activa y participación.
Cabe recordar que en los últimos años el municipio también ha restaurado dos monumentos públicos de la Plaza de República y hará lo mismo con los que están ubicados en las plazas Chile y Pedro de Valdivia, esto último en el marco de las obras que se ejecutan para finalizar el mejoramiento de ambos espacios públicos.