Durante el primer semestre del año, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Desarrollo Económico, llevó a cabo una serie de 20 talleres en el marco del programa «Inspira», iniciativa orientada a fortalecer el espacio emprendedor local.
Los talleres, que comenzaron en el mes de marzo, estuvieron dirigidos a emprendedores y microempresarios de la comuna, con el objetivo de entregar herramientas, capacitar e inspirar a los participantes para concretar sus ideas o potenciar sus negocios.
En total, se registraron 1.025 asistentes a las distintas jornadas formativas, las cuales abordaron diversas temáticas claves para el desarrollo de proyectos sostenibles y exitosos en Valdivia.
A través de charlas con especialistas se abordaron temas como «Modelos de negocios», «Pitch video», «Etiquetado nutricional de alimentos», «Emprender con creatividad», «Obligaciones tributarias a partir de la formalización» y «Ferias autogestionadas».
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias reales de emprendedores que ya cuentan con negocios consolidados, lo que permitió generar un espacio de aprendizaje práctico y motivación para quienes están iniciando o buscando hacer crecer sus emprendimientos.
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, indicó que “como municipio apoyamos con acciones concretas a nuestros emprendedores y emprendedoras, especialmente en tiempos en los que se necesita más empleo. No solo generamos espacios en ferias y exposiciones, también hemos capacitado a más de mil personas gracias al trabajo del equipo del departamento de Desarrollo Económico, Sercotec y otros organismos, acercándolos a herramientas y experiencias que fortalecen sus negocios. Nuestro compromiso con el emprendimiento local es claro y seguiremos impulsando iniciativas que lo fortalezcan».
Entre las presentaciones más destacadas se encuentran la de Cyndi Aguirre, con su taller “Zapatera tus zapatos: la historia que camina conmigo”, y la de María Eugenia Oyarzún, titulada “Del propósito a la acción: tu historia, una marca que impacta”. Ambas exposiciones pusieron en valor el componente local, emocional y estratégico del emprendimiento.
Según el jefe (s) del departamento de Desarrollo Económico municipal, Carlos Auth, “este tipo de charlas fue altamente gratificante tanto para emprendedores con experiencia como para quienes recién están comenzando. Pudieron compartir con especialistas de diversos rubros, hacer consultas, plantear inquietudes y resolver dudas. Fueron actividades de alta convocatoria que desarrollamos mes a mes en el municipio”.
«Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con el fomento del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social para la comuna. Hay un calendario extenso de actividades, como así también de ferias, cosas que venimos haciendo hace muchos años. Esto concluye con el Festival Inspira que une exposiciones, gastronomía, arte, diseño, charlas y talleres», agregó.
Otros talleres presentados durante este primer semestre fueron «Cómo vender por internet y no sufrir en el intento», «Microempresa familiar, patentes», «Neuromarketing», «Construcción de marca desde lo visual», «Vitrinaje», «Comunicar para vender», «Emprender sin recetas, consejos para no tropezar tanto», «Las 5 claves de la inocuidad alimentaria», «Tik Tok para emprendedores», «Valorización de la artesanía local», «¿Cómo vender a través de redes sociales?» y «Fotografía estratégica en Instagram: Identidad y Narrativa».
Las jornadas fueron impartidas por profesionales del municipio de Valdivia, del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec, la Seremi de Salud, Transbank, del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), así como expositores de empresas locales y emprendedores activos en ferias comunales.