Se trata de ocho talleres en total, realizados por el municipio en la zona urbana y rural de Valdivia durante el primer semestre de este año.
Anualmente el Departamento de Interculturalidad del municipio de Valdivia, a través de su área de Asuntos Indígenas, ofrece variados talleres a organizaciones indígenas de la comuna, los que van desde tejido en fibras vegetales hasta preparaciones con hierbas medicinales.
En ese contexto es que se realizó la certificación de cien personas que durante el primer semestre del 2025 se sumaron a los talleres ofrecidos y financiados con recursos municipales, los que corresponden a tres talleres de gastronomía, dos de tejido en fibras vegetales, uno de tejido en telar, uno de tallado en madera y uno de hierbas medicinales, los que se realizan tanto en la zona urbana como rural de Valdivia.
Así, recibieron su certificado de participación exitosa cien vecinos y vecinas, quienes participaron en los talleres realizados durante dos meses en Bonifacio, Los Pellines y Valdivia, tal como lo detalló el encargado de Asuntos Indígenas, Khano Llaitul.
“Son 100 personas las que certificamos en este en este periodo, en estos primeros talleres de este primer semestre. Telar en bastidor, taller de hierbas medicinales; tuvimos también un taller de ñocha, tejido en fibras vegetales, taller en quila también, tallado en madera. Estamos muy contentos con el resultado de los talleres que se iniciaron en mayo y tuvieron un periodo de dos meses”, sostuvo Khano Llaitul.
María Paz Mardones, participante del taller de tallado en madera realizado en el sector costero de Bonifacio, agradeció la oportunidad y detalló que este “fue mi primer acercamiento a hacer mis propias piezas. Pude poner en práctica técnicas con herramientas manuales, como las gubias, como también herramientas eléctricas. Todas las mujeres que estuvieron hicieron trabajos preciosos. Hermoso, quedó todo súper lindo y no pareciera ser que eran como las primeras piezas que estábamos haciendo”, comentó María Paz.
La ceremonia de certificación, realizada en la sala Región de Los Ríos de la Municipalidad de Valdivia, incluyó una variada y colorida muestra de cerca de cien trabajos realizados durante los talleres, los que incluyeron cestería, preparaciones de hierbas medicinales, artesanía y adornos en lanas y madera, además de tablas y utensilios del mismo material.
Cabe destacar que los talleres son elegidos por las mismas organizaciones, las que, de acuerdo con sus necesidades e intereses, seleccionan alguna de las alternativas a ejecutar. Es así como a los talleres ya finalizados se suman otros cinco que siguen en curso, entre los que destacan el taller de telar mapuche y el de mapudungún.