Preparan intercambio de semillas con vecinos de Valdivia y Paillaco

Noticias Visto: 840

Preparan intercambio de semillas con vecinos de Valdivia y Paillaco

Como una forma de mantener las tradiciones y conservar la sostenibilidad agrícola, la Ilustre Municipalidad de Valdivia a través de su sección de Desarrollo Rural, realizará el próximo martes 25 de marzo el primer intercambio de semillas del año, actividad que se llevará a cabo entre personas de la comuna de Valdivia y Paillaco.


Los asistentes viajarán hasta la Escuela Agroecológica de Lumaco de la vecina comuna, para participar de una visita a los espacios que mantiene el establecimiento, además de poder intercambiar experiencias con agricultores y productores de la zona.


Desde la capital regional viajarán vecinos que viven en las localidades de Quitaqui, Tambillo, Camán, Los Guindos, Pishuinco, Curiñanco, Los Pellines, El Arenal, Cabo Blanco y Tralcao. Para ello la casa edilicia ha dispuesto de un bus que los trasladará hasta el lugar donde se desarrollará la actividad.


La visita espera convocar a más de 100 personas en un mismo lugar, quienes buscarán fortalecer la agricultura sostenible y la riqueza cultural de las comunidades, además de resguardar los conocimientos ancestrales en torno a las semillas y su cultivo.


La encargada de la sección de Desarrollo Rural del municipio valdiviano, Daniela Pradenas, indicó que "este es el primer intercambio de semillas con las personas y vecinos de la comuna. Hay un intercambio de plantas, se conocen otras semillas, hay otras experiencias respecto a los cuidados, se pueden reponer semillas perdidas y se logra reunir a personas que viven en diferentes lugares en torno a una temática en común".


El municipio informó que aún existen cupos para poder ser parte de la experiencia, para ello sólo deben dirigir un correo al email daniela.pradenas@munivaldivia.cl y así asegurar un cupo en el bus que saldrá a las 09:00 horas desde Yerbas Buenas 180.


"Las familias agradecen estas acciones, ya que se logran conservar las variedades de semillas, acceden a semillas de otros lugares y se diversifican los cultivos. Los huertos de autoconsumo se mantienen vivos y así se sigue avanzando en apoyar a cientos de personas de cada rincón de la comuna", agregó.


 

Imprimir