Cerca de 1000 personas participaron de talleres en Expo Artesanía en Valdivia
Este verano el Parque Saval fue el epicentro de un sinfín de actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos, lo que incluyó música, deporte y ferias en un espacio al aire libre único en la capital regional.
La tradicional Expo Artesanía, que para esta oportunidad se extendió cerca de un mes, fue una de las actividades insignes organizada por el departamento de Desarrollo Económico del municipio de Valdivia, la que incluyó la presencia de 104 expositores y una serie de talleres donde participaron alrededor de 1000 personas.
Los asistentes pudieron conocer y trabajar manualidades con telar, fieltro, vidrio fusionado, repujado en cobre, pulseras de cuero, aros de alambrismo, tejido en telar sueco, torno alfarero y manejo en cerámica y mimbre.
Además, se realizó un taller de introducción a la orfebrería y hubo un acercamiento al reciclaje textil.
Según el jefe del departamento de desarrollo económico municipal, Francisco Orrego, "esta nueva versión de la Expo Artesanía estuvo marcada por la cercanía del público con los expositores y por una alta afluencia de visitantes, tanto local como nacional, y eso se notó durante todo el mes de febrero. Creamos un calendario donde pudimos unir a los expositores con la música, gastronomía y los juegos infantiles, todo en un ambiente seguro en la comuna".
Los talleres donde también existió una alta participación fueron los que entregaban recetas gastronómicas y nuevas preparaciones. Aquí destacaron la elaboración de mermeladas en vivo, la preparación de bolitas saludables, los alfajores caseros, las trufas de galletas, el mazapán entretenido y el taller con los principios de la destilería.
"Pudimos ver como trabajaban niños y adultos junto a los creadores de manualidades y otros, todos con un ánimo de aprender y enseñar. Compartimos un taller de dibujo, algunas personas dieron vida a un mini jardín con suculentas, otras hicieron aros, crearon pulseras de macramé y manejaron el cuero con el curso de talabartería", agregó.
Recordar que este 2025 participaron artesanos de México, Argentina, Colombia, Perú, Guatemala y Chile. De nuestro país llegaron emprendedores de diversos rincones del país, siendo algunos de Chillán, Isla de Pascua, Chimbarongo, Quilpué, San Fernando, Paillaco, Río Bueno, Los Lagos y Valdivia, entre otros.