Con presencia de los primos Grimalt municipalidad de Valdivia premió a los mejores del vóleibol duplas 2025

Noticias Visto: 410

Con presencia de los primos Grimalt municipalidad de Valdivia premió a los mejores del vóleibol duplas 2025
 
En un gimnasio lleno de público y con premios entregados por dupla chilena formada por los primos Grimalt, se llevó a cabo el campeonato de "voleibol duplas" que la Ilustre Municipalidad de Valdivia realizó en el marco de las actividades deportivas del verano 2025.  
 
El gimnasio Gil de Castro en el sector Corvi de la ciudad, desde temprana hora recibió a los deportistas que buscaron estar dentro de los primeros lugares de la competencia. Fueron 30 duplas las que participaron de la versión del evento en sus diversas categorías. 
 
El primer lugar en la categoría U17 Mixto fue para Vicente Bravo y Florencia Toledo, el segundo lugar para Ignacio Bastías y Josefina Pozas, mientras que el tercer lugar se lo llevaron Joaquín Coronado y Aurora Araya. 
 
En la categoría + 18 Damas el triunfo fue para Sofía Caputo y Agustina Cárdenas, el segundo lugar fue para Ignacia Manzano y Antonia Manzano, mientras que el tercer lugar quedó en las manos de Martina Tapia y Catalina Vidal. 
 
La categoría +18 Varones por su parte tuvo como ganadores a Maximiliano Jara y Sebastián Quidel, el segundo lugar fue para Bastián Álvarez y Agustín Muñoz y el tercer lugar para Robin Bastías y Matías Relehui. 
 
Según la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Paula Cárdenas, "fue una actividad exitosa en todo sentido, ya que fueron dos días de competencia donde quienes aman este deporte pudieron compartir con otros equipos. Además, quisimos dar un extra a este evento tradicional de Valdivia y hacer una clínica deportiva con dos grandes del voleibol nacional e internacional, siendo una instancia de aprendizaje en todo momento". 
 
Desde la organización informaron que 120 personas participaron del taller dictado por Marco y Esteban Grimalt, donde los asistentes pudieron conversar con ellos, trabajar la técnica y aprender sobre el vóleibol desde su etapa inicial hasta los diferentes campeonatos que existen en el circuito mundial. 
 
"Este campeonato se mantiene a través del tiempo y eso hace que muchos más niños y jóvenes se enamoren del vóleibol en la ciudad y la región. Lamentablemente la lluvia fue algo que nos obligó a cambiar de lugar, ya que desde un principio sería en la playa, pero creemos que fue mucho mejor estar en un espacio cerrado ya que se logró una cercanía única entre los participantes", agregó Cárdenas. 
 
Imprimir